domingo, 23 de septiembre de 2012



23 de setiembre de 1850.

Fallece José Artigas.

Nació en Montevideo el 19 de junio de 1764 en las actuales calles de Cerrito y Colón de la ciudad de Montevideo. Su familia se encontraba entre las fundadoras de la ciudad.
Realizó estudios en el Colegio de los Padres Franciscanos. Su juventud transcurre en la estancia de su familia en el Sauce, manteniendo una vida errante y libre en el medio rural, no extraña para la época, que lo puso en contacto con pueblos indígenas de la Banda Oriental, iniciándose una relación de colaboración y respeto mutuo.
El 10 de marzo de 1797 ingresa al Cuerpo Blandengues de la Frontera de Montevideo, en el Cuartel de Dragones de Maldonado, desempeñando funciones de vigilancia y de mantenimiento del orden en la campaña.
Luego de servir a España fielmente, se transforma en caudillo de la revolución. La victoria de “Las Piedras” el 18 de mayo sobre las fuerzas españolas demostró la importancia de su figura. Formalizado posteriormente el primer sitio de Montevideo, es obligado a dejar nuestro territorio por el Armisticio de octubre de 1811, le siguió no solo el ejército, sino todo el pueblo, hecho conocido como el “Exodo del Pueblo Oriental” al Ayuí. En 1813 retorna, incorporándose con sus fuerzas al segundo sitio de Montevideo que debe, por desavenencias con el gobierno de Buenos Aires, abandonarlo.
• Único retrato considerado verdadero del General Artigas realizado por el artista plástico Alfredo Demersay.
Con una innegable vocación independentista, federalista y democrática convocó al “Congreso de Abril” en 1813, cuna de las “Instrucciones del año XIII”. Gobernante austero y sencillo, preocupado por la organización política, administrativa, social, económica y cultural de nuestro territorio.
Su figura no queda enmarcada solo en la Provincia Oriental, su trascendencia regional lo convierte en el “Protector de los Pueblos Libres” con autoridad efectiva sobre la Liga Federal conformada por la Provincia Oriental, Corrientes, Entre Ríos, Misiones, Santa Fé y Córdoba (la cual incluía a La Rioja). Desde su Cuartel General en Purificación (Paysandú) dirigirá el conglomerado de voluntades que claman república, libertad y federalismo.
Su lucha contra el centralismo porteño y la invasión portuguesa, entre 1814 y 1820, marcan su faz política y militar hasta que se interna en territorio paraguayo el 5 de setiembre de 1820 para no volver.
Fallece el 23 de setiembre de 1850.
Su lucha contra el centralismo porteño y la invasión portuguesa, entre 1814 y 1820, marcan su faz política y militar hasta que se interna en territorio paraguayo el 5 de setiembre de 1820 para no volver.
Fallece el 23 de setiembre de 1850.
De su vida y obra destacamos su ideario, pilares fundamentales de su acción y pensamiento, que resumimos en:

INDEPENDENCIA: Enunciado en el Congreso de Abril de 1813 fue no sólo el precursor del ideal de independencia en el Congreso General de las Provincias Unidas y sobre todo en la Provincia Oriental, sino también que fue el primero en llevarlo a la práctica. Al instalarse el Gobierno de la Provincia en la villa Guadalupe de los Canelones, y en razón de haberse constituido en una "Provincia compuesta de Pueblos Libres" exigió al Gobierno Económico el juramento de independencia.
• Artigas en el Paraguay, óleo del artista plástico Eduardo Carbajal.

REPUBLICANISMO: Frente a la intención de la dirigencia porteña de coronar, en las Provincias Unidas del Río de la Plata, un príncipe vástago de una casa europea o un descendiente de los Incas o, en última instancia, pedir el protectorado inglés, el General Artigas mantuvo incólume su ideal de una república federal y representativa, siendo fuente de inspiración para su pueblo y a los demás del ámbito rioplatense y americano.


FEDERALISMO: El concepto federal artiguista se basaba en la autonomía de cada Provincia para ejercer su gobierno interior, y en la unidad de todas las provincias en base a un pacto federal que asegurara sus intereses comunes. La Liga Federal constituyó en cierta forma, el núcleo precursor que forjaría esa unidad interprovincial.
 

viernes, 21 de septiembre de 2012

22 de setiembre. DÍA DEL MAESTRO

 El 22 de setiembre es el Día del Maestro en Uruguay, una fecha que en su momento tuvo una gran significación, pero con el correr del tiempo ha perdido penetración en la sociedad. Es bueno, entonces, retomarla para proyectarla al futuro.
El magisterio nacional, con José Pedro Varela, quien muere en 1879 cuando solo tenía 34 años, se transformó en el motor de una nueva sociedad más democrática, que permitió construir una escuela pública, laica, gratuita y obligatoria.
No solo impulsó la masificación de la enseñanza inicial, sino que abrió las puertas del pensamiento a todas las corrientes. Es que el país en la época de Varela, reclamaba una población más capacitada y liberada de prejuicios para entrar en el mundo del capitalismo, que en aquella época era todo un avance para un país que no tenía estabilidad institucional, como tampoco poseía fuerzas productivas importantes para poder desarrollarlas. “La ilustración del pueblo, es la verdadera locomotora del progreso”, lanzó Varela ante el asombro de la mayoría de los uruguayos.
Durante muchas décadas la escuela pública fue avanzando y así pasó a ser una conquista histórica de los uruguayos y de su estilo democrático.
Ese avance, por cierto, no fue sencillo y estuvo lleno de contradicciones y de feroces enemigos, que no solo operaron bajo regímenes dictatoriales, sino también en tiempos de democracia. Avanzó la escuela pública hasta las puertas de la década del 60 y en todo ese proceso fue creciendo la imagen y el prestigio de maestras y maestros. Tanto en los barrios de Montevideo, como en los poblados más pequeños del interior del país, el maestro pasó a ser un referente de toda la sociedad, particularmente de las nuevas generaciones.
Los sectores más regresivos de nuestra sociedad salieron, en medio de luchas políticas muy duras, a atacar al magisterio (década del 60) y a la vez hicieron una fuerte apuesta a la enseñanza privada.
Luego vino la noche trágica de la dictadura (1973-1985) donde la dictadura cívico-militar quiso sustituir escuelas por cuarteles o centros de adoctrinamiento. Fueron los maestros, a través de la Federación Uruguaya del Magisterio, que resistieron muchas veces con el pellejo y otras tantas con el solo acto de seguir apegados al conocimiento y al pensamiento libre. La defensa de la escuela pública costó muertos, torturados, presos, exiliados y centenares de maestros despedidos.
Recuperada la democracia el pensamiento vareliano volvió a las aulas, con los maestros restituidos y nuevas autoridades. El daño ya era muy profundo, pero a pesar de eso se pudo seguir avanzando quizás a tranco lento y con un cuerpo docente que no recibió las remuneraciones adecuadas.
Situación que se superó con creces con la gestión de los gobiernos progresistas, quienes destinaron a la enseñanza pública más recursos presupuestales, lo que hacía prever que la esuela de Varela podía recuperar su ánimo. Pero no fue así.
Es que la crisis económica y social de 2002 dejó heridas profundas en el entretejido de la sociedad: aumentó la indigencia y la pobreza, creció la violencia y la familia tradicional crujió por los cuatro costados.
Ni las autoridades nacionales, ni los educadores, ni las familias uruguayas supieron encontrar un camino al futuro. En este marco el maestro, a pesar de tener un alto prestigio en la sociedad, comenzó a perder peso en la formación de la niñez.
Hoy el desafío es volver a recuperar al maestro para que lidere con fuerza el acto educativo, sabiendo que como en la época de Varela, pero con signos modernos, hay que volver a hacer que el pensamiento, la disciplina y el amor educativo se vuelvan a abrazar.


BIENVENIDA PRIMAVERA !!!!!!!!!!!!!!!!
En el hemisferio sur, el  equinoccio de Septiembre (entre el 21 y el 23) marca el inicio de la primavera que finaliza con el solsticio de verano, el 21 de diciembre.
Paulatinamente los días se van alargando y son más las horas de luz solar que de oscuridad. Aumentan las temperaturas y comienza el ciclo de crecimiento de plantas y flores. Es momento para sembrar la mayoría de los cultivos básicos como una gran variedad de hortalizas, legumbres y de árboles frutales.
La Primavera connota el resurgir la de vida, representa la juventud, la vitalidad y el crecimiento. Se identifica con el tiempo en que las cosas están en su mayor esplendor y frescura.


SEGÚN INFORMACIÓN DEL PORTAL CEIBAL

El día viernes 23 de setiembre  comienza la primavera para el hemisferio Sur.Es el segundo momento del año en el que los dos hemisferios de la Tierra se encuentran igualmente iluminados: es el equinoccio.
Ese día, el Sol sale exactamente por el Este y se oculta por el Oeste.
Para nuestro hemisferio Sur, a partir de ese momento las horas de luz serán más que las de sombra; comienza la primavera.
En cambio, para el hemisferio Norte, luego de ese momento, el día solar será cada vez más corto y la noche más larga, comienza el otoño.


http://ceibal.edu.uy/ODEAS/Paginas/%C2%A1Comienza%20la%20primavera!.aspx

LA PRIMAVERA EN CANCIONES


LA PRIMAVERA EN IMÁGENES




Día del ESTUDIANTE

El día del estudiante es una fecha anual que se conmemora en varios países; aunque la efeméride exacta que se observa difiere en cada país, esta celebración suele estar relacionada con la juventud y la primavera.
En Argentina, se conmemora el 21 de septiembre y si bien coincide con el día de la primavera, la verdadera razón de la elección de esa fecha es que en ese día de 1888 llegaron a Buenos Aires los restos repatriados del prócer Domingo Faustino Sarmiento (15 de febrero de 1811 – 11 de septiembre de 1888), quien durante su presidencia fue responsable de la construcción de más de 800 escuelas.1 2 Este día los alumnos de los secundarios no concurren a clases.
Particularmente en la Provincia de Jujuy se realiza la Fiesta Nacional de los Estudiantes,3 siendo declarada fiesta nacional y sede permanente de estos festejos, en los cuales se eligen reinas de todas las provincias argentinas.

jueves, 6 de septiembre de 2012

8 de Septiembre: Día Internacional de la Alfabetización


8 de Septiembre: Día Internacional de la Alfabetización

Desde que en 1967 la ONU y la UNESCO decidieran que el 8 de Septiembre se celebraría el Día Internacional de la Alfabetización, se han realizado muchos progresos realizados en gran cantidad de países para que la población aprenda a leer y escribir.
Sin embargo, todavía hoy, existen en el mundo 880 millones de adultos que no saben leer ni escribir, de los cuales dos terceras partes son mujeres. De los más de 120 millones de niños que se ven privados de educación básica, las dos terceras partes son niñas.
La alfabetización, una inversión imprescindible
La alfabetización y la educación son cimientos sobre los que se puede construir un mundo mejor. Las personas que saben leer y escribir están más capacitadas para elegir y llevar una vida más plena. Son personas más libres, trabajadores más productivos e individuos menos expuestos a la miseria y con mayor facilidad para adaptarse a nuevas circunstancias. El desarrollo económico, el progreso social y la libertad de los seres humanos dependen del establecimiento de un nivel básico de alfabetización en todos los países del mundo.
Uno de los grandes desafíos que permanecen es la alfabetización de las mujeres, marginadas históricamente del acceso a estos conocimientos. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que la inversión en la educación de las niñas y la consiguiente capacitación de las mujeres se traducen directamente en una mejor nutrición, salud y rendimiento económico para sus familias, sus comunidades y, por último, para sus países. De hecho, resulta más eficaz incluso que la inversión en educación masculina.
¿Basta con saber leer y escribir?
Se habla de alfabetización básica cuando una persona sabe leer y escribir y las reglas elementales del cálculo. Según la UNESCO una persona es analfabeta cuando ’no puede leer ni escribir una breve frase sobre su vida cotidiana’. Sin embargo a las cifras mencionadas al principio se unen centenares de millones de ’analfabetos funcionales’, es decir, personas que saben leer y escribir una frase sencilla pero que no van más allá de eso. Por ejemplo, que no saben rellenar un formulario, interpretar un artículo de un periódico o usar los números en la vida cotidiana (rellenar un cheque).
El logro de la alfabetización básica en una sociedad es un objetivo importante; pero es la alfabetización funcional la que permite a los individuos desarrollar un papel importante en la vida social y económica de esa sociedad. ¿Qué ocurrirá ahora con los que no aprendan a manejar un ordenador? ¿Será un impedimento para su desarrollo?
Quizás la definición más acertada de la alfabetización sea la del pedagogo brasileño Paulo Freire: ’La alfabetización es más, mucho más que leer y escribir. Es la habilidad de leer el mundo, es la habilidad de continuar aprendiendo y es la llave de la puerta del conocimiento’.Por eso no se deben detener los esfuerzos de los Gobiernos y la cooperación internacional en este sentido. Y este es un buen día para recordarlo.
Objetivo del Milenio
El segunto Objetivo de los 10 Objetivos del Milenio se propone lograr la enseñanza primaria universal para el año 2015.
Sin educación, no podemos ver más allá de nosotros mismos y nuestro estrecho entorno y comprender la realidad de la interdependencia mundial. Sin educación, no podemos comprender cómo las personas de otras razas y religiones comparten nuestros mismos sueños y esperanzas. Sin educación, no podemos reconocer la universalidad de los objetivos y las aspiraciones humanosKofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas
Aunque en buena parte del mundo ha aumentado la tasa de escolarización de niñas y niños deben redoblarse los esfuerzos si se quiere alcanzar el objetivo de una plena escolarización universal.
A escala de comunidad, de país, la falta de formación básica impide la cualificación profesional de la ciudadanía, minando la estructura económica y social e imposibilitando la salida de la pobreza.
Un sistema democrático tampoco se puede consolidar con un porcentaje importante de la población analfabeta y que por tanto no puede ejercer sus derechos.
Las niñas tienen más dificultades para acceder a la educación y continuar con los estudios ya que a menudo se las hace responsables del cuidado de la familia en edades muy tempranas.
La baja matriculación y el abandono temprano escolar están muy relacionados con la pobreza. Su erradicación depende en buena medida de lograr una educación básica para todos y de aumentar más los esfuerzos en la escolarización de las niñas que tienen mayores índices de exclusión y de abandono de los estudios.
El analfabetismo es una consecuencia directa de la no escolarización, y supone, con todas sus secuelas -por ejemplo: no poder calcular los precios, no entender prospectos de medicamentos, no entender ni los letreros del transporte...-, una barrera enorme para salir de la pobreza.
La campaña internacional “Educación para Todos” desarrollada por UNESCO trata de concienciar y dar respuesta a las necesidades educativas urgentes que tienen los países menos desarrollados. Trata de comprometer a los gobiernos en la aplicación de programas en sus países y en el desarrollo de programas de cooperación internacional con el objetivo de alcanar el Objetivo 2 del Milenio: la universalización de la enseñanza primaria en el año 2015.
Trabaja este Segundo Objetivo del Milenio, sus claves, qué se hace en todo el mundo y, muy importante QUÉ PUEDES HACER TÚ con el documento Podemos cambiar el mundo
Fuente: Podemos cambiar el Mundo /Unicef